Miasis
Miasis. El término miasis (del griego “Myia”: mosca) se lo usa para nombrar a un tipo de
enfermedad parasitaria que afecta a los animales, incluyendo al hombre, producida por las
larvas de moscas (Diptera) de diferentes especies. Esta
enfermedad conocida vulgarmente también con el nombre de "bichera", "agusanamiento" o "gusanera" es de distribución mundial y puede presentarse en cualquier animal vertebrado de sangre caliente (mamíferos y aves), ya sea éste doméstico o salvaje. Si bien los adultos no son los agentes causales de estas parasitosis y las vemos volando muchas veces alrededor nuestro, las moscas poseen un rol fundamental en la aparición de las mismas, puesto que son las responsables de dejar su cria sobre los posibles hospedadores, nuestras mascotas!!!!!, donde permanecen por un período de tiempo mientras alcanzan su adultez, causándoles un perjuicio. Las moscas depositan sus huevos (quereza)en áreas húmedas y calientes de la piel (pliegues, zonas húmedas por lágrimas, saliva u orina, heridas fistulizadas, etc.). Luego los huevos progresan a
larvas y estas invaden los
tejidos excavando profundamente y alimentandose durante un tiempo determinado de
tejidos vivos del hospedador así como también de sus fluidos orgánicos. Los bordes de la herida son redondeados, sin pelos, húmedos por un exudado parduzco profuso característico que mana de la herida infestada, y cuyo olor desagradable atrae otras moscas. La
acción patógena que producen las
larvas sobre los hospedadores se da principalmente en la pérdida de
tejidos, A esta
acción primaria que ejercen las
larvas se le puede agregar las consecuentes afecciones secundarias. Vale decir que la irritación pérdida de sustancia y de la integridad física en los
tejidos. Esto trae como consecuencia una baja en el sistema inmunitario local dando lugar a la aparición de
enfermedades oportunistas, sobre todo infecciones bacterianas principalmente. El
diagnóstico de esta
enfermedad es bastante sencillo y consiste en reconocer la mosca y los
síntomas de la
enfermedad. En cuanto al tratamiento de las miasis la operación principal es la extracción de las
larvas por medios físicos (pinzas). Además se debe aplicar algún tipo de
droga que al matarlas facilite la maniobra. Existen insecticidas (“curabicheras”) muy comúnmente utilizados. Estos pueden ser combinaiciones de diferentes fármacos dentro del mismo producto comercial. Contamos con la existencia de insecticidas en polvo, pasta, aerosol, inyectable(ivermectina), baños, etc.
La antibioticoterapia esta indicada en casos de presentarse una sobre
infección bacteriana