![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
En algunos animales se manifiesta este tipo de alergia que es de origen hereditario y tienen una tendencia a reaccionar con la producción exagerada de anticuerpos frente a ciertos alérgenos ambientales (polen, polvo de las casas, ácaros del polvo, agentes epidérmicos). Este proceso se manifiesta con picazón en el cuerpo del animal. Este tipo de alergia es la más importante después de la alergia producida por pulgas.
La edad de presentación es entre los 1 y 3 años de edad, los signos más intensos ocurren durante el verano y otoño, pero el problema se puede volver perenne.
El prurito (comezón) es el signo característico de la atopía, a medida que progresa la enfermedad el repetido rascado de la cabeza, patas, axilas, etc ocasiona inflamación y enrojecimiento de la piel. A veces, el autotraumatismo ocasionado en la piel le facilita el camino a bacterias oportunistas produciendo infección lo que se denomina piodermia. También afecta el pabellón auricular y lo predispone a infecciones más serias como las otitis
.
A menudo ocurre una dermatitis asociada carcterizada por descamaciones de la piel y pelaje seco o grasoso con producción de seborrea.
Para el diagnóstico correcto hay que diferenciarla de otras enfermedades dérmicas con pruebas técnicas de alergia, hay que combatir todas las patologías asociadas y el tratamiento es por intermedio de inmunoterapia, anthistamínicos y glucocorticoides.
Bibliografía
Autor: MV Enrique L. Fernández De Vanna
![]() | ||||
|
Dermatitis alérgica atópica |
|
![]() |
||
© 2000-2010 Mascotia.com - Quienes somos - Contactanos | ||
![]() |
||
Privacidad - Política de Uso - Código de Ética - Google+ | ||
![]() |
||
Estadisticas:
Generada en 0.14 '' | Programador Web PHP |
Software on-line Administración de Alquileres |