![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Es una enfermedad bacteriana producida por
erlichia canis
, se le conoce como: Tifus canino, fiebre hemorrágica canina, síndrome linfohemorrágico idiopático, pancitopenia tropical canina, enfermedad del perro rastreador,
Hasta el momento se sabe que la trasmite la garrapata marrón (vector) del perro,
rhipicephalus sanguineus
.
Se reconocen 3 fases de la enfermedad: aguda, subaguda y crónica
, la cual se puede presentar en formas moderada y severa:
Los
signos clínicos presentes en general son bastantes inespecíficos, fiebre muy alta, aumento de ganglios, anemia, signos neurológicos, ceguera etc..
En la forma crónica severa (es la mas común) se desarrolla un cuadro clínico característico de hemorragias (coaugulopatías), anemia, fiebre y linfodenomegalia (ganglios aumentados de tamaño)
El
diagnóstico
de Erlichiosis canina con frecuencia puede resultar difícil debido a que muchos signos clínicos asociados con la enfermedad son altamente inespecíficos .
Los signos que nos orientan hacia el diagnóstico de Ehrlichiosis canina tales como tenencia de garrapatas, pueden no estar presente en el momento de la consulta, en un alto porcentaje de pacientes.
El diagnostico habitualmente se llega a través de un análisis de sangre del paciente (frotis sanguíneo) .
El tratamiento en una antibioterapia prolongada, que no siempre responden a la misma.
Como profilaxis de la enfermedad se recomienda el control estricto de garrapatas, tanto sobre el perro como en el ambiente donde éste habita.
Autor: MV Adelaida A. Goldman
![]() | ||||
|
Erlichiosis canina |
|
![]() |
||
© 2000-2010 Mascotia.com - Quienes somos - Contactanos | ||
![]() |
||
Privacidad - Política de Uso - Código de Ética - Google+ | ||
![]() |
||
Estadisticas:
Generada en 0.14 '' | Programador Web PHP |
Software on-line Administración de Alquileres |