![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Como indica su nombre en latin el parvovirus es un virus muy pequeño responsable de la conocida y tan temida enfermedad llamada Parvovirosis.
La Parvovirosis afecta caninos jóvenes a partir de las 6 semanas al perder la inmunidad maternal, es infrecuente en animales adultos porque ya están inmunizados por vacunación o infecciones subclínicas.
El período de incubación aproximado es de 5 días.
La fuente de contaminación es la materia fecal de los animales que han contraído la infección. Puede haber gran cantidad de virus en las heces fecales de los animales que sufren la enfermedad. El virus es resistente bajo condiciones climáticas extremas y puede sobrevivir durante largos periodos, pero es sensible al hipoclorito de sodio (lavandina) por lo que se recomienda la desinfeccion como tratamiento ambiental en caniles,fondos de perreras y territorios infectados .
El parvovirus no es contagioso al hombre ni otras especies de animales domésticos.
La presentación mas frecuente es la digestiva produciendo una gastroenteritis hemorragica viral , el virus infecta las células intestinales (los enterocitos) y se replica produciendo necrosis y muerte celular, mecanismo responsable la sintomatologia.
Los síntomas mas frecuentes estan citados por orden cronológico de presentación:
* Decaimiento y depresión (primeros días)
* Anorexia (perdida del apetito)
* Fiebre (entre 40 y 41 C)
* Vómitos (espumosos, como clara de huevo batida)
* Diarrea con sangre
* Deshidratación ( debido al vómito y la diarrea)
Los cachorritos mas pequeños son los que más sufren de shock y muerte que puede sobrevenir en cuestión de días después de haberse declarado la enfermedad. Esta enfermedad tiene una alta morbilidad y mortalidad, con tratamiemto los indices de mortalidad se reducen notablemente.
El veterinario puede dar su diagnóstico inicial basándose en los signos clínicos, pero solo después de haber tomado en consideración las demás causas que pudiese provocar el vomito y la diarrea (diagnóstico diferencial), muchas veces es necesario confirmar el diagnóstico mediante test de laboratorio.
La enfermedad es de incubación rápida y de curso agudo, o sea que el virus mata al animal en los primeros diez días, si no lo hace, el cachorro forma defensas inmunológicas y destruye el virus. Si el cachorro a partir del momento que realiza la primera deposición con sangre, sobrevive 7 días es muy probable que sobreviva, siendo muy críticos los 4 primeros días que es cuando, generalmente, se produce el desenlace fatal, si al cuarto día el cachorro deja de vomitar, camina, empieza a mover la cola, hay esperanzas de que se salve, pero es una enfermedad muy grave que nunca se sabe ciertamente que va a pasar en esos diez días.
Otra forma de parvovirus mucho menos frecuente es la inflamación del corazón (miocarditis). Esta presentación ocurre sin sintomatología digestiva y la infeccion viral ocurre en las células musculares del corazón (miocardio), afecta animales muy jóvenes (semanas), y es una causa de muerte súbita , los cachorros que sobreviven pueden quedar con algún defecto cardíaco permanente.
Al igual que en casi todas las infecciones víricas no hay tratamientos específicos todos son sintomáticos , consiste principalmente en combatir los síntomas por ejemplo revertir la deshidratación, reponiendo los líquidos y electrolitos perdidos (ej. suero: Ringer lactato) , controlando mediante medicación apropiada los vómitos y la diarrea y evitando las infecciones secundarias con la administración de
antibióticos
.
|
Bibliografía
Autores:
|
MV Enrique L. Fernández De Vanna
|
MV Adelaida A. Goldman
|
![]() | ||||
|
Enteritis viral canina o parvovirus |
|
![]() |
||
© 2000-2010 Mascotia.com - Quienes somos - Contactanos | ||
![]() |
||
Privacidad - Política de Uso - Código de Ética - Google+ | ||
![]() |
||
Estadisticas:
Generada en 0.14 '' | Programador Web PHP |
Software on-line Administración de Alquileres |