![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Muchas veces un animal puede estar parasitado aunque él no manifieste ningún signo, los áscaris (lombrices o gusanos redondos), son los más comunes, miden varios centímetros, se parecen a un fideo y suelen observarse, a veces, en las heces del perro y cuando vomita, pero existe la posibilidad que el animal no los elimine, pero eso no significa que no está parasitado. Los gusanos pequeños y los huevos no se observan a simple vista,debe realizarse un análisis de materia fecal y se observa mediante el microcospio.
Las tenias ( gusanos chatos, como cintas); ellos pueden aparecer como segmentos rectangulares (proglótidos) que se mueven alrededor del ano del animal, o como granos de arroz o como semillas de pepino, los proglótidos son los últimos segmentos de la tenia llenos de huevos que son eliminados al exterior para que continúe el ciclo biológico del parásito.
Salvo las tenias, la mejor manera de diagnosticar los parásitos en un animal es mediante un examen de materia fecal realizado por el Médico Veterinario.
En un análisis de materia fecal (coproparasitológico), se buscan los huevos microscópicos de los parásitos.
Hay que desparasitar al animal en forma periódica cada 3 o 4 meses, y también realizar un examen coproparasitológico para buscar huevos donde los antiparasitarios convencionales no actúan, y se debe usar el vermicida indicado, en el caso que se observe otro tipo de parásito fueran de los mas comunes que, generalmente, infestan al animal.
![]() | ||||
|
Cómo se sabe sí el perro tiene parásitos intestinales? |
|
![]() |
||
© 2000-2010 Mascotia.com - Quienes somos - Contactanos | ||
![]() |
||
Privacidad - Política de Uso - Código de Ética - Google+ | ||
![]() |
||
Estadisticas:
Generada en 0.14 '' | Programador Web PHP |
Software on-line Administración de Alquileres |